BicentenariO!!

lunes, 10 de mayo de 2010

MUJERES DEL BICENTENARIO


Carmen Serdán

Carmen Serdán 1875, en Puebla, Puebla) fue la hermana de Aquiles Serdán. Trabajó con entusiasmo junto a su hermano en la campaña antirreeleccionista y maderista. En sus actividades secretas usó el nombre de Marcos Serrano. En octubre de 1910 estuvo en San Antonio Texas, para llevarle fondos a su hermano.
Se encontraba con éste el 18 de noviembre, cuando la casa de la familia Serdán, en la calle de Santa Clara, en Puebla, fue atacada por fuerzas del ejército federal y de la policía estatal. Con valentía y rifle en mano salió al balcón de la casa para arengar al pueblo, acto en el que resultó herida. Al cesar la resistencia dentro de la casa, Carmen, su madre y la esposa de Aquiles Serdán fueron apresadas y enviadas a la cárcel de La Merced, y después al hospital municipal de San Pedro.
Terminada la etapa huertista, durante la lucha constitucionalista, actuó como enfermera en varios hospitales de sangre. Se retiró después a Puebla, donde estuvo, por algunos años, dedicada al cuidado de sus sobrinos. Murió en 1948, la ciudad de Puebla, Puebla.

MUJERES DEL BICENTENARIO



Leona Vicario

Heroína de la Independencia, nacida en la ciudad de México. Huérfana muy niña, quedó al cuidado de un tío, Agustín Pomposo Fernández de San Salvador, abogado en cuyo despacho trabajaba Andrés Quintana Roo.


Al estallar la Guerra de Independencia, Leona Vicario se dedicó a informar a los insurgentes de todos los movimientos que podían interesarles y que ocurrían en la capital. También, con sus bienes, ayudaba a la causa libertaria.



Intentó persuadir a los mejores armeros vizcaínos para que se unieran a los partidarios de la Independencia. Por ello, y al negarse a descubrir a sus cómplices, se le aprisionó en el convento de Belén de las Mochas.



Logró escapar ayudada por los coroneles Antonio Vázquez Aldarna y Luis Alconedo. Disfrazada, llegó hasta Oaxaca, donde se encontraba el caudillo José María Morelos. Acompañó al Ejército Insurgente, que poco después sufrió varias derrotas, por lo que pasó grandes penalidades.



Sus bienes fueron confiscados. Como, además de sus esfuerzos personales, había contribuido a la lucha con más de ochenta mil pesos, se le otorgó, como recompensa, la hacienda de Ocotepec, en los llanos de Apam; el acto se decretó por el Congreso en 1822. En los mismos días de la lucha se casó con Andrés Quintana Roo. Murió en su ciudad natal.


EFEMERIDES DE LA INDEPENDENCIA Y LA REV. MEXICANA

Efemerides de la Independencia y la Revolución Mexicana



Enero

El 6 de Enero de 1814 nace Melchor Ocampo liberal mexicano cuyas ideas se plasmaron en la Constitución de 1857.

El 7 de Enero de 1907 acaeció la matanza de obreros en la fábrica de Rio Blanco, Veracruz hecho considerado como un antecedente de la Revolución Mexicana.

El 13 de Enero de 1914 fallece Victoriano Huerta quien usurpara el poder en México durante la Decena Trágica.

El 17 de Enero de 1811 Miguel Hidalgo sufrió la derrota del Puente de Calderón que significó el declive del movimiento de Independencia en su primera etapa.

El 21 de Enero de 1769 nace Ignacio Allende y Unzaga quien participara de manera activa en la primera etapa de la Guerra de Independencia.

Febrero

El 2 de Febrero de 1831 muere Ignacio López Rayón quien participara activamente en la guerra de Independencia peleando al lado de Hidalgo y Morelos.

El 3 de Febrero de 1814 en Muere en Valladolid Michoacán el general insurgente Mariano Matamoros.

El 5 de febrero de 1917 se promulga la 3ª Constitución de México hecho considerado como el máximo logro de la Revolución Mexicana.

El 14 de febrero 1831 muere fusilado en Cuilapan, Oaxaca, Vicente Guerrero, héroe de la Independencia y Presidente de la República de 1829 a 1830.

El 22 de Febrero Mueren asesinados presidente y vicepresidente Francisco I. Madero y José Pino Suarez, por orden de Victoriano Huerta.

Marzo

El 1 de marzo de 1952 Muere en la ciudad de México el novelista Mariano Azuela, autor, entre otras, de la novela "Los de Abajo".

El 2 de Marzo de 1829, Muere en la ciudad de México doña Josefa Ortiz de Domínguez, heroína de la independencia de México.

El 9 de Marzo de 1916, Pancho Villa ataca la población de Columbus, en Nuevo México, siendo éste el primer ataque que recibió Estados Unidos en su territorio.

El 18 de Marzo de 1938 el presidente Lázaro Cárdenas Expropio la industria petrolera, siendo este el máximo logro de los gobiernos posrevolucionarios.

El 31 de Marzo de 1914 nace en Mixcoac, DF Octavio Paz premio Novel de literatura en 1990.

Abril

El 5 de abril de 1878 murió Calixto Bravo quien peleara al lado de Morelos durante la guerra de Independencia.

El 10 de abril de 1789, nace en la ciudad de México, doña Leona Vicario, quien participara de manera activa en la guerra de independencia.

El 10 de abril de 1919 muere asesinado en Chinameca, Morelos, Emiliano Zapata por órdenes de Venustiano Carranza.

El 15 de abril 1915 el general Álvaro Obregón derrotó a Francisco Villa en la Batalla de Celaya.

Mayo

El 7 de mayo de 1768 nace en San Miguel, Guanajuato, nace Ignacio Aldama, que participara al lado de Hidalgo en la primera etapa de la guerra de Independencia de México.

El 8 de mayo de 1753 Nace en la hacienda de San Diego Corralejo, Guanajuato don Miguel Hidalgo y Costilla, precursor de la Independencia

E1 21 de mayo de 1895 - Nace en Jiquilpan, Michoacán, el que fuera Presidente de México Lázaro Cárdenas.

El día 25 de mayo de 1911 Renunció don Porfirio Díaz a la presidencia de México, dando fin al Porfiriato y hecho que inauguró la etapa más cruenta de la Revolución Mexicana.

Junio

El 4 de junio de 1878, nace en la hacienda de Río Grande, Durango, el caudillo de la Revolución Mexicana, Doroteo Arango, mejor conocido como Francisco Villa.

El 20 de junio de 1811, muere fusilado el insurgente don Ignacio Aldama, en Monclova, Coahuila.


El 26 de junio de 1811, Ignacio Allende y Juan Aldama, caudillos del movimiento independentista, son fusilados en Chihuahua.

El 27 de junio de 1814, Muere Hermenegildo Galeana en Coyuca, Guerrero, que paleara al lado del Padre Morelos por la Independencia Nacional.

Julio


El 2 de julio de 1915 Muere desterrado en París, Francia el dictador Porfirio Díaz que gobernara México de 1876 a 1911.

El 19 de julio de 1824, Muere fusilado en Padilla, Tamaulipas, Agustín de Iturbide, consumador de la Independencia Nacional.

El 20 de julio de 1923 muera asesinado Francisco Villa en Hidalgo del Parral, Chihuahua.

El 30 de julio de 1811 muere fusilado don Miguel Hidalgo y Costilla en la Ciudad de Chihuahua, Chihuahua.

Agosto

El 8 de agosto de 1878 nace en Anenecuico, Morelos el caudillo Suriano Emiliano Zapata.

El 20 de agosto de 1914 Don Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista entra triunfante a la ciudad de México.

El 21 de agosto de 1867 Muere el general Juan Álvarez a los 77 años. Veterano de las guerras de independencia, y presidente de la Nación.

El 24 de agosto 1821 se firman de los Tratados de Córdoba mediante los cuales México adquiere su independencia.
El 24 de agosto de 1842 Muere la heroína de la independencia de México Leona Vicario.

Septiembre

El 10 de septiembre de 1786, nace Nicolás Bravo en Chilpancingo, Guerrero, héroe de la Independencia de México.

El 15 de septiembre de 1830 Nace el dictador Porfirio Díaz en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca.

El 16 de septiembre de 1810. Miguel Hidalgo y Costilla dio el grito de Dolores hecho que marca el inicio de la Guerra de Independencia.

El 16 de septiembre de 1874 Nace Ricardo Flores Magón, considerado uno de los precursores de la Revolución Mexicana.

El 27 de septiembre de 1821, entran en vigor los Tratados de Córdoba, mediante los cuales México adquirió su independencia.

Octubre

El 1 de octubre de 1945 Muere en la ciudad de México Plutarco Elías Calles, Revolucionario y presidente de México en el periodo de 1924 a 1928.

El 7 de octubre de 1913, muere asesinado el doctor y político mexicano don Belisario Domínguez

El 22 de octubre de 1814, se promulgó la Constitución de Apatzingan, por órdenes de José María Morelos y Pavón.

El 30 de octubre de 1873 Nace Francisco I. Madero González, revolucionario y político mexicano, en Parras de la Fuente, estado de Coahuila.

Noviembre

El 2 de noviembre de 1876, nace en puebla, el político Aquiles Serdán considerado el primer mártir de la Revolución Mexicana.
El 11 de noviembre de 1817, muere fusilado don Francisco Xavier Mina héroe de la independencia nacional.


El 20 de noviembre de 1910 inicia la Revolución Mexicana acaudillada por Francisco I. Madero.

El 28 de noviembre de 1913, el caudillo del sur Emiliano Zapata proclama el Plan de Ayala.

Diciembre

El 3 de diciembre de 1827 muere el pensador mexicano Francisco Teresa de Mier ideólogo de la guerra de Independencia de México.

El 6 de diciembre de 1810, Miguel Hidalgo y Costilla, abolió por primera vez en América la esclavitud de manera “simbólica”.

El 22 de diciembre de 1815, muera fusilado la ciudad de Oaxaca, José María Morelos y Pavón.

El 29 de diciembre de 1859, nace don Venustiano Carranza, militar, político y presidente de México en el marco de la Revolución.

Las Estrellas de la Época de Oro



Las Estrellas de la Época de Oro: Actores y Directores de este periodo
Aparte de los factores mencionados, la industria fílmica mexicana alcanzó su máximo punto gracias a la enorme gama de talentos que surgieron en esa época de el inico y en el transcurso de esta. Varios de los más grandes actores, actrices, guionistas, directores, compositores y productores de la historia del cine mexicano pertenecen a esos años. A continuación los más destacados:

Actores:

La lista es enorme, se mencionarán los más sobresalientes, algunos de los cuales ya se encontraban en el medio desde el cine silente o en los años 30: Pedro Infante,

siendo el más popular y recordado por el pueblo mexicano, aunque no lo fuera en el extranjero, también se desempeñó como cantante. Murió en Yucatán, cuando se desplomó el avión en que viajaba como copiloto el 15 de abril de 1957. Para muchos mexicanos, Infante representó lo que todo mexicano debía ser: hijo respetuoso, amigo incondicional, amante romántico, hombre de palabra. El concepto de "macho mexicano" alcanza en Infante una acepción difícil de comprender fuera de México. El "macho" de Pedro Infante no es un hombre violento, capaz de dañar a las mujeres. Por el contrario, es un pícaro simpático, inconstante, fiel a sus infidelidades, pero eso sí: con un gran corazón. De la extensa galería de estrellas del cine mexicano, Pedro Infante es el único que ha podido unificar los sentimientos del público. Hombres, mujeres, adultos, niños, jóvenes y ancianos encontraron en él a alguien siempre cercano a sus vidas. Su popularidad ha seguido creciendo conforme se agregan nuevas generaciones de mexicanos. A unos cuantos años de que comience el nuevo siglo, la figura de Pedro Infante sigue siendo la más importante de nuestra cinematografía.

Jorge Negrete, quien se podría considerar el de mayor éxito en el extranjero. Fue un cantante y actor mexicano formado en técnica de canto de ópera y que revolucionó la música ranchera mexicana, dándola a conocer por todo el mundo. Fundó el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana. Jorge Negrete es aquel hombre que logró que el presidente cubano fuera a aplaudirlo, en Argentina fue recibido por una multitud, en Uruguay tuvo las entradas más altas que cualquier otro artista extranjero hasta entonces, en España sus presentaciones se asociaban a multitudes de mujeres que gritaban histéricas, además logró un rotundo éxito en países como Perú, Venezuela y Chile. Aún desde países que Negrete nunca visitó, las compañías discográficas reportan interesantes ventas: Albania o Japón. Además de países con inmigrantes latinoameriacanos, como Estados Unidos, Francia, Italia y Canadá. Murión en Los Ángeles de hepatitis C en 1953.

Mario Moreno "Cantinflas". La comedia fue otro género que fue ampliamente explotado en estos años, gracias al surgimiento de grandes estrellas, siendo la más relevante la de Mario Moreno "Cantinflas". Cantinflas tenía un estilo propio, comediante surgido de las carpas, con una particular forma de hablar, bautizada como cantinflismo o cantinfleada, palabra que se encuentra en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, representaba a la clase baja de la época. Sus películas alcanzaron un enorme auge, tanto dentro como fuera de México. Desarrolló un estilo sin precedentes que no sido manejado otra vez.

Durante los años 1940 las películas mexicanas tienen un gran auge en todo el mundo de habla hispana, gracias en gran medida a que los Estados Unidos están involucrados en la Segunda Guerra Mundial. Así surgió la Época de Oro del cine mexicano, durante la cual artistas como Dolores del Río, Luis Aguilar, Pedro Infante, María Félix, Jorge Negrete, Pedro Armendáriz, Lilia Prado, Roberto Cobo, Silvia Pinal, Cantinflas, Emilio 'El Indio' Fernández, Felipe Montoya, Prudencia Griffel, David Silva, Evita Muñoz "Chachita" y muchos otros se hicieron famosos de la mano de directores como Emilio 'El Indio' Fernández, Luis Buñuel, Miguel M. Delgado entre otros, así como el cinefotógrafo Gabriel Figueroa.

Es importante recalcar que Luis Buñuel era de origen español y perteneciente al movimiento surrealista europeo. De su etapa mexicana cuenta con películas como Los olvidados, Él, Subida al cielo, La ilusión viaja en tranvía y Nazarín, por mencionar algunas. Toda su obra en dicho país es considerada como cine mexicano.

Cabe remarcar el hecho de Dolores del Río, actriz ya famosa y de las más importantes en las Épocas Silente y Sonora del Cine de Hollywood, quien repitió fama y aportó al Cine Mexicano la figura femenina más importante de éste con películas escritas especialmente para ella como Flor silvestre, Bugambilia, Las abandonadas, María Candelaría, entre otras muchas que la convirtieron en el Rostro del Cine Mexicano, por sus logros aquí obtenidos y por su trayectoria como la primera actriz mexicana reconocida internacionalmente.

Para que el éxito fuera inusitado en la pantalla grande, en donde el Cine Colonial, en la ciudad de México, sería el más importante centro de reunión de cinéfilos, los directores y productores debieron de hacerse de un séquito de actores y actrices de renombre, esto constituía el principal elenco de las obras producidas, especialmente en los años que corrió esta época de 1940 a 1958.

Entre los principales de este reparto actoral se encontraban entre muchos otros: Dolores del Río, Pedro Infante Cruz, Luis Aguilar, los hermanos Soler Andrés, Fernando, Domingo, Julián; Felipe Montoya, Jorge Mondragón R, Carlos López Moctezuma, Joaquín Pardavé, Sara García, Lilia Prado, Libertad Lamarque, Blanca Estela Pavón, Katy Jurado, José Elías Moreno, Julio Villarreal y algunos directores que primero actuaron como aprendices de cine, como fue el caso de Emilio Fernández.

¡¡¡HEROINAS DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO!!!

MUJERES EN DEFENSA DE LA LIBERTAD

Sin la osadía y arrojo de mujeres dispuestas a sacrificarse en defensa de la libertad, y sin su intervención, no hubiese sido lo mismo la guerra de independencia. Demostrando muchas veces una férrea voluntad y un espíritu patriótico para liberar a su país del yugo español. Los ejemplos más conocidos son mujeres de la talla de Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario o Gertrudis Boconegra.

Ellas al igual que otras mujeres arriesgaron valientemente su vida por la causa; un buen número se encuentra en el anonimato y algunas quedan en el recuerdo. Por ejemplo: tenemos a Luisa Martínez, esposa de un Guerrillero apodado "El Jaranero". Estuvo junto a su marido peleando, hasta que en Erongarícuaro (Michoacán) perdieron la batalla y junto con los hombres fue echa prisionera. En el cementerio del pueblo los fusilaron. Cuando le tocó su turno gritó con todas sus fuerzas: "Como mexicana tengo el derecho de defender a mi patria". Acto seguido se desplomó abatida por las balas.

Altagracia Mercado, "Heroína de Huichapan" (Hidalgo), de su propio dinero armó un pequeño ejército en cuanto se enteró de la lucha por la libertad. Se puso a la cabeza y dio la pelea a los realistas. Desgraciadamente en un encuentro desafortunado perdió el combate y cuando se fijó sólo quedaba ella en pie. Sin demostrar temor, al contrario, con la valentía que la caracterizaba, siguió peleando hasta que la capturó el enemigo. Su valor causó mucha admiración a los jefes españoles y como la costumbre era no tomar prisioneros sino fusilarlos, ordenó el coronel que los comandaba que la dejaran en libertad diciendo: "Mujeres como ella no deben morir".

Hazañas como ésta han permanecidos en la memoria de muchas generaciones, no les importó arrostrar peligros, ni la furia de los realistas, mucho menos exponer su vida con tal de arrebatar su patria al invasor.

Con valentía y arrojo María Soto la Marina ayudó a las tropas del general Francisco Javier Mina. Las huestes de los realistas se enfrentaron con los insurgentes cerca del río del mismo nombre que la heroína, pero no contó el general Mina con un enemigo quizá más poderoso (la sed), pues los españoles estratégicamente se habían apoderado del río; no podían romper el cerco para llegar hasta el agua. Al darse cuenta la valiente mujer, saliendo de la retaguardia tomó dos cántaros y sin importar las balas enemigas comenzó a traer agua para que tomaran los soldados insurgentes. Una y otra vez atravesó las líneas enemigas sin importar su seguridad, hasta que todos pudieron calmar su sed sin que sufriera ningún daño.

El sistema patriarcal que hemos vivido en México ha sido férreo y de mano dura, sobre todo con la mujer. Aunque hay que reconocer que poco a poco va cambiando, pero en la época de la independencia, hubo una que otra mujer decidida, irreverente y muy rebelde, entre éstas se encuentra María Ignacia Rodríguez apodada "La Güera Rodríguez". A pesar de ser una mujer golpeada salvajemente por su marido, logró el divorcio y afortunadamente muere él en Querétaro y se pudo casar dos veces más. De esos matrimonios le quedaron siete hijos. Era muy bella y de lengua rápida e ingeniosa, fue famosa en toda la capital. Aprovechando que entraba en los salones más elegantes, mandaba noticias o las estrategias que iba a hacer el ejército realista.

Mujer decidida, partidaria de la independencia, llegó a fascinar a hombres como el Barón de Humbolt, Simón Bolívar e Iturbide.

Además, hablaba a favor de los insurgentes en los grandes saraos, cosa que llegó a oídos del Santo Oficio y fue llevada ante ellos. Ese día se vistió mejor que nunca, se enjoyó y perfumó. Cuentan que cuando llegó a la sala donde se encontraban los obispos que la iban a interrogar, entró con garbo y donaire y como no le ofrecieron sentarse, ella lo hizo con desparpajo y con coquetería, se arregló los pliegues de la falda y con suma delicadeza se compuso sus bucles rubios; mirándolos con inocencia y sensualidad les preguntó que para qué se le necesitaba. Hombres recios, fuertes, por menos que eso se encogían ante estos hombres todos vestidos de morado con bonetes altos y miradas torvas y siniestras, en una sala media oscura y donde se sabía que el que entraba no salía.

Ella juguetonamente los saludó y cuando leyeron sus supuestos crímenes, con su desparpajo acostumbrado les dijo a cada uno de ellos sus secretos mejor guardados y dónde se veía con sus amantes, incluso a uno de ellos le reclamó que la cortejara apasionadamente. Así como entró salió con dignidad y orgullo. El Santo Oficio jamás volvió a molestarla.

La que no corrió con tanta suerte fue Gertrudis Bocanegra. Era hija de padre español y madre tarasca. Nació en Pátzcuaro. Se casó con un realista de apellido Lazo de la Vega y por amor a ella abandonó las armas.

Después del grito de don Miguel Hidalgo en Dolores su marido y su hijo se unieron a la insurgencia con las fuerzas de Manuel Muñiz. Al apoderarse de Pátzcuaro, Muñiz acrecentó su tropa y atacó Valladolid; desgraciadamente en ese ataque murió su esposo y su hijo. Entonces ella se dedicó en cuerpo y alma a la causa de la independencia.

Sirviendo de espía, mandaba mensajes a los insurgentes que eran muy importantes.

Después de un tiempo finalmente decide unirse al regimiento en donde estaba su yerno de apellido Gaona; él, la manda a Pátzcuaro para ver la posibilidad de un ataque.

Descubierta por el enemigo, fue encarcelada junto con sus hijas, fue sentenciada a muerte y fusilada el 10 de octubre de 1817.

En cambio Leona Vicario Fernández, hija de padres criollos, nació en Toluca. Quedó huérfana de padre siendo muy niña y a los diecisiete años de madre. Por disposición de ésta quedó como tutor su tío Agustín Pomposo Fernández de San Salvador.

Su vida hasta cierto punto fue novelesca y llena de aventuras. Por herencia era muy rica y cuando llegó a vivir a la ciudad de México con su tío, fue educada con exquisito gusto. En el despacho de su tutor conoció a Andrés Quintana Roo. Ambos sentían simpatía por la insurgencia y se hicieron novios.

Desde ese momento arriesgándose, mandaba medicinas y mensajes de su propio dinero. Uno de los hombres que le servía de correo fue aprehendido (llamado Mariano Salazar). Después de torturarlo dijo quién era la que mandaba pertrechos a las filas enemigas, al saber Leona que habían sido descubiertos se desplazaron hasta San Antonio Huixquilucan. Su tío, preocupado y como era hombre de respeto y alcurnia, logró que el virrey le concediera un indulto. Cuando regresó a la capital fue encerrada en el colegio de Belén aun cuando se le había prometido que no la arrestarían, sin embargo, es llevada a juicio, demostrando Valor y dignidad ejemplar. A pesar de todas las amenazas no delató a los jefes de la insurgencia.

La volvieron a regresar en calidad de detenida al colegio. Los coroneles Francisco Arrogave, Antonio Vázquez y Luis Alconedo la rescataron del convento saliendo disfrazados y se fueron a Oaxaca. En ese tiempo se casó con Andrés Quintana Roo pero siempre tuvieron que andar huyendo porque eran perseguidos; tanto que en una cueva tuvo a su hija y le puso Genoveva (por la santa de Bramante).

El país ya un poco más calmado propicia que ellos regresen a la capital y su esposo pudo por fin terminar sus estudios. Sus restos descansan en la Columna de la Independencia

Quizá una de las mujeres más audaces de la época de independencia haya sido Josefa Ortiz Girón. A edad temprana quedó huérfana. Su hermana mayor la llevó de Morelia a la ciudad de México y la internó en el Colegio de las Vizcaínas.

Según Fulgencio Vargas afirmaba: "Los años que estuvo recluida en ese internado le templaron el carácter. Le dieron una educación inmejorable y la prepararon para el futuro".

A los 23 años se casó con Miguel Domínguez; nombrado corregidor de Querétaro, se desplazan a dicha ciudad. Ella tenía un temperamento emprendedor y gran capacidad intelectual, ayudó mucho a su marido en sus funciones de corregidor.

Hay algunos biógrafos que sospechan que ella tenía que ver mucho a favor de la emancipación de México antes del grito de Dolores, pues se dice que ayudó en el complot de José Mariano Michelena en Valladolid pero fue descubierto y a él lo hicieron prisionero.

Sin embargo, con los conjurados del grito de Dolores sí está comprobada su participación, que la relaciona constantemente con ellos.

La noche del 13 de septiembre de 1810 la conspiración se descubre y conociendo el carácter de su mujer y su esposo para protegerla, la encierra en su cuarto. Ella desesperada comienza a hacer toques en el piso como contraseña al alcalde de la ciudad Ignacio Pérez que vivía en el piso de abajo, éste llega a ella aprovechando que el corregidor no estaba y a través de la puerta le comenta que los descubrieron. Como Ignacio también era de la causa, sale rápidamente de Querétaro y se encamina a San Miguel el Grande; llega el 15 al amanecer y como no encontró a Allende se lo comunica a Aldama. Mientras tanto el día 14 Josefa llama a su hijastra y le dice que vaya con el presbítero José María Sánchez a ver a Joaquín Arias, capitán de uno de los regimientos de la ciudad, y le diga lo ocurrido. Cuando éste supo la noticia, entró en pánico y denunció a todos los conjurados, y en especial a Josefa Ortiz de Domínguez, diciendo que era la principal cabecilla.

Josefa fue detenida el 16 de septiembre y llevada a la casa del alcalde junto con otras personas. De ahí fue trasladada al convento de Santa Clara, tiempo después la dejaron libre pues parece que el juez de Corte, apellidado Collado, tuvo miedo a que Hidalgo atacara la ciudad.

Josefa Ortiz continúa después de esto, valerosamente conspirando sin importarle los riesgos a los que se enfrentaba. Además, la causa ya se había convertido en guerra; aun así siguió cooperando con los insurrectos.

Un hombre de las confianzas del virrey de apellido Beristáin fue mandado por éste a investigar a la ciudad de Querétaro.

En una carta al virrey le cuenta: "Había en Querétaro un agente efectivo, descarado y audaz que no perdía ocasión de conspirar contra España, y esa era la esposa del corregidor; termina diciendo que la corregidora era una Ana Bolena".

La trasladan presa a la ciudad de México, y la ponen en el convento de Santa Teresa, pero como estaba embarazada, la trasladan a una casa particular. Siempre en calidad de detenida. Ahí duró cuatro años.

Después que se consumó la independencia y dar el golpe de estado Agustín de Iturbide para convertirse en emperador, dio amnistía a todos los presos políticos, entre ellos a Josefa. El emperador le ofreció entonces el alto honor de ser dama de su esposa la emperatriz, cargo que no aceptó por sus ideas republicanas.

Parece ser que después de consumada la independencia, ya no tuvo mayor influencia en el México independiente. Murió en 1829 y fue sepultada en la iglesia de Santa Catarina. En 1878 el Congreso de Querétaro declaró a Josefa Ortiz de Domínguez "Benemérita de la Patria" y dispuso que su nombre quedara grabado en letras de oro en el salón de Sesiones. Sus restos se trasladaron a Querétaro en 1994 con gran ceremonia.

Josefa Ortiz es el prototipo de la mujer patriótica, firme en sus ideas y convicciones sin importar los riesgos, se embarcó en una aventura en la cual tenía la certeza de sus ideales. Por eso junto con los héroes de la independencia es honrada, pues sin su colaboración no hubiera sido posible la independencia o se hubiera retrasado algunos años.

Algunas son célebres, otras no tanto, pero todas lucharon por un mismo deseo: ver a su patria libre. Todas sufrieron el flagelo de la guerra y muchas de ellas fueron fusiladas sin tener un juicio justo.

Así tenemos a Mariana Anaya, Petra Arellano, Francisca Torres, Antonia Ochoa, María Dolores Basurto y su hija Margarita, Carmen Camacho, María de Jesús Iturbide, María Antonia García, Gertrudis Jiménez, María Andrea (La Campanera), Juana Villaseñor, Josefa Sixtos, Antonia Piña, y muchas más que ofrendaron su vida por la patria.

Desplómese el

imperio tenebroso

Del déspota orgulloso

y la patria festiva grita ufana:

¡Viva la Independencia

Americana!

A pesar de los tiempos que corrían y del machismo imperante, estas heroínas tuvieron carácter y mucha decisión; nos enseñaron de lo que fueron capaces de hacer en su condición de mujeres. Llenas de un relieve casi mágico nos muestran la perfección que alcanzaron al realizar hechos heroicos con personalidad suficiente para sobresalir en un mundo de hombres.

MUJERES DEL BICENTENARIO!!!!





Josefa Ortiz de Domínguez

Josefa Ortiz de Domínguez(nació el 8 de septiembre de 1768 – 2 de marzo de 1829) fue una de las participantes en la conspiración de Querétaro. Sus padres fueron Juan José Ortiz –capitán del regimiento de Los Morados– y Manuela Girón. Nació en La Nueva Valladolid (hoy Morelia). Su padre fue asesinado en su deber, cuando Josefa era apenas una niña. Su madre murió poco tiempo después. De esta suerte, la que sería Corregidora de Querétaro quedó a cargo de su hermana mayor, Maria Sotero Ortiz, quien apoyó a Josefa para ingresar al prestigiado Colegio de las Vizcaínas de la ciudad de México. Se casó con Miguel Domínguez, visitante frecuente del colegio, en el año de 1791. En 1802 Miguel Domínguez fue promovido por el virrey de Nueva España al cargo de Corregidor de la ciudad de Santiago de Querétaro. Durante ese tiempo, doña Josefa quedó a cargo de las tareas domésticas y al cuidado de la educación de dos hijos suyos, habidos en un matrimonio anterior de su marido.

Doña Josefa se identificaba con el abuso sufrido por la comunidad de criollos por parte de los gachupines, tal como llamaban a los españoles nacidos en la península: ella misma era una criolla. Los criollos eran considerados como ciudadanos de segunda clase por el régimen colonial, en virtud de haber nacido en la Nueva España (una colonia) y no en la metrópoli. Por ello, eran relegados a puestos de segundo nivel en la administración pública del virreinato. Este hecho creó un gran descontento con el paso de los años, y los criollos comenzaron a organizarse en grupos literarios donde se difundían las ideas de la Ilustración, prohibidas por la Iglesia Católica. Doña Josefa se integró en una de estas sociedades, y convenció a su esposo tiempo después, de integrarse también a ella.

Después de la planificación, los rebeldes estaban listos para levantarse en armas el primero de octubre de 1810. Sin embargo, el 13 de septiembre fueron descubiertos por un infiltrado, que informó a las autoridades del virreinato de las actividades del grupo literario de Querétaro. El corregidor Miguel Domínguez fue obligado a conducir un cateo en las casas de la ciudad, con el propósito de capturar a los líderes insurgentes. Para protegerla, encerró a la corregidora en un cuarto bajo llave. No obstante lo anterior, Josefa Ortiz de Domínguez pudo advertir al cura de Dolores, Don Miguel Hidalgo y Costilla, haciendo sonar uno de sus zapatos y así un criado de su casa la oyó y bajo mandato de ella advirtió al cura que la conspiración había sido descubierta. Fue por ello que el párroco convocó al pueblo a levantarse en armas la madrugada del 16 de septiembre de 1810, con lo que dio inicio la guerra por la independencia de México.

A los 61 años de vida, el 2 de marzo de 1829 falleció en la Ciudad de México, víctima de una pleuresía.




!

La epoca de oro en el cine mexicano.

Los años previos a la llamada Época de Oro se caracterizaron por la realización de filmes que tocaban temas rurales. En 1931 el cineasta ruso Sergei Eisenstein rodó la inacabada cinta ¡Que viva México!,mientras que Fernando de Fuentes realizó El compadre Mendoza (1933) y Vámonos con Pancho Villa (1935).
El sorpresivo éxito comercial de Allá en el Rancho Grande (1936), también de Fernando de Fuentes, marcó el inicio de la industria cinematográfica nacional.
Existieron factores externos que contribuyeron al auge de nuestro cine: la Segunda Guerra Mundial ocasionó que la producción de cintas en Europa y Estados Unidos disminuyera, lo cual redujo la competencia extranjera y abrió el mercado para las películas mexicanas.
En 1940 el actor Mario Moreno (mejor conocido como Cantinflas) se convirtió en ídolo nacional con la película Ahí está el detalle, de Juan Bustillo Oro.
A partir de esa década se produjeron películas que serían reconocidas en todo el mundo, tales como María Candelaria (1943), de Emilio Fernández, Doña Bárbara (1943), de Fernando de Fuentes, y Distinto amanecer (1943), de Julio Bracho.
En 1944 se fundaron los estudios Churubusco, de donde surgió la abundante producción mexicana de películas de todos los géneros que serían apreciados por el resto de países latinoamericanos
En la década de los cincuenta se registró una importante generación de directores como: Julio Bracho, Roberto Gavaldón, Alejandro Galindo, Ismael Rodríguez y Emilio "Indio" Fernández, pero, sobre todo, se reconoció el fortalecimiento de un grupo de actores que se arraigaron en el alma popular como: María Félix, Pedro Armendáriz, Andrea Palma, Jorge Negrete, Pedro Infante, Fernando y Andrés Soler, Sara García, Dolores del Río, Marga López, Arturo de Córdova y Joaquín Pardavé, quienes, junto con muchos otros, se convirtieron en artífices del florecimiento de la industria fílmica nacional, dentro de la cual se realizaron películas consideradas, hoy, como clásicas del cine mexicano.

Durante la época del cine de oro se producía un promedio de 122 películas cada año, cantidad que para la época sobrepasaba los límites soñados. Ese período de esplendor se caracterizó por abordar las siguientes temáticas: comedias rancheras y musicales, historias policíacas y representaciones de la vida de la clase media, logrando retratar a un país que vivía un proceso de urbanización, con el que los espectadores se identificaban plenamente.
Además de esos temas, en 1950 Luis Buñuel realizó su obra maestra mexicana Los olvidados, filme sobre los jóvenes marginados de la gran capital que obtuvo el premio al Mejor Director en el Festival de Cannes, en 1951.

PARA RECORDAR

“En 2010 nuestro país conmemorará 200 años del inicio de la Independencia y 100 años del comienzo de la Revolución, por ello, la Comisión Organizadora de estas celebraciones diseña y ejecuta un gran programa para que todos los mexicanos conozcan el pasado y reflexionen sobre él.
No se trata de celebrar simplemente para recordar una fecha, sino para revivir los valores e ideales que le dieron sustento a nuestra nación. Contribuir a darle un sentido de contemporaneidad a nuestra historia y actualizar su significado es nuestro objetivo”.

videOs del BicentenariO y la RevOluciOn Mexicana!!!








"MEXICO NUEVO"





"MEXICO NUEVO"

México Nuevo apareció por vez primera el 1º de enero de 1909. Su fundador, Juan Sánchez Azcona, se contaba entre los principales promotores del Partido Democrático, cuya tendencia política estaba a favor de la reelección de Porfirio Díaz, siempre y cuando Bernardo Reyes ocupara la vicepresidencia, de ahí que este nuevo diario comenzara como apoyo para quien fuera gobernador de Nuevo León.
Una vez definidas las predilecciones del presidente y su grupo dominante, “los científicos”, la tendencia de México Nuevo se colocó al lado del antirreeleccionismo. Además, la amistad que unía a Sánchez Azcona con Francisco I. Madero contribuyó para que la línea del periódico se definiera. Sin embargo, en sus páginas cabían opiniones contrarias al eje político que querían marcar, por lo que pronto se convirtió en uno de los rotativos más buscados por los lectores. Ocupó el segundo lugar de circulación en el territorio nacional, con un tiraje de 30 000 ejemplares diarios.
Entre los columnistas más destacados, además de Madero y el propio don Juan, se contaban las plumas de Alfredo Robles Domínguez, Manuel María Alegre, Francisco de P. Sentíes y Roque Estrada, entre otros.
El periódico y sus redactores sufrieron la represión del gobierno. En marzo de 1910, los esbirros gobiernistas secuestraron la imprenta, aunque eso no impidió que un mes después se obtuviera la continuidad cotidiana de este órgano informativo. Sin embargo, a mediados de junio, el diario fue retirado en definitiva de los quioscos, debido a la cercanía ideológica mostrada a favor del movimiento que condujo a una revolución, mediante la cual se derrocó al mandatario que pretendía ser eterno.

HISTORIA DE LOS CORRIDOS

Hasta el arribo y consolidación de los medios electrónicos de comunicación masiva (mitad del siglo XX), el corrido fungió en México como un medio informativo y educativo de primer orden, incluso con fines subversivos, debido a su aparente simplicidad lingüística y musical, apropiadas para la transmisión oral. Tras popularizarse el radio y la televisión, el género ha evolucionado hacia un nuevo estado, aún en proceso de maduración, aunque la mayoría de los especialistas asegura que está muerto, o por lo menos agoniza desde entonces (véanse las afirmaciones de Vicente T. Mendoza en El corrido mexicano, 1954).

Los ejemplares vivos más antiguos del corrido son versiones transculturadas de romances españoles o leyendas europeas, relativos sobre todo a amores desgraciados o sublimados, así como a temas religiosos. Éstos, que incluyen (entre otros) "La Martina" y "La Delgadina", muestran las mismas pautas estilísticas básicas que la mayoría de los corridos posteriores (tiempo de 1/2 o 3/4 y composición literaria en "verso menor", es decir, versos de ocho o menos sílabas fonéticas, agrupados en estrofas de seis o menos versos).

Fue hasta la Guerra de Independencia (1810-1821), y de ahí a lo largo de la Revolución mexicana (1910-1921) y las revueltas religiosas o caciquiles (1926-1934) originadas por el nuevo orden político, que el género prosperó y adquirió los conocidos tonos "épicos" que tanto se resaltan, así como la estructura narrativa en tres instancias antes mencionada, produciéndose el grueso de los ejemplares vivos, que se refieren a líderes revolucionarios, religiosos o populares, así como sus hechos o, incluso, su "martirologio".

Con la consolidación del "Presidencialismo" (orden político instituido tras la Revolución Mexicana) y el éxito de los medios electrónicos de comunicación masiva, el corrido perdió mucho de su papel informativo, volviéndose, por una parte, un ingrediente del culto folclorista, y por otra, en la voz de los nuevos subversivos: trabajadores oprimidos, productores y traficantes de drogas; activistas de izquierda, campesinos emigrantes (sobre todo a EE. UU.).

Esta vertiente es la considerada por los académicos la etapa "decadente" del género, que tiende a borrar las características estilísticas y estructurales del corrido "revolucionario" o tradicional, sin mostrar aún una pauta clara o unificada de evolución. Esto es representado sobre todo por el "narcocorrido", canciones dedicadas a figuras relacionadas con el narcotráfico, muchas veces ordenadas y pagadas por ellos mismos a músicos y compositores

"ANTI-REELECCIONISTA"





"ANTI-REELECCIONISTA"


El Acta Constitutiva del Centro Antirreeleccionista de México, fundado en mayo de 1909, propone, en su estrategia programática: “Hacer una amplia propaganda, con el fin de procurar que el pueblo ejercite sus derechos y cumpla con sus deberes de ciudadanía”. En ese contexto surgió el Anti-Reeleccionista, órgano de difusión de la asociación política antedicha, donde se expresó el sentir de un grupo de mexicanos que quería transformar la situación política y social que se vivía como consecuencia del régimen encabezado por Porfirio Díaz.
Contando con el apoyo incondicional de Francisco I. Madero, el primer ejemplar del Anti-Reeleccionista apareció el 6 de junio del mismo año. Como jefe de redacción fungía el joven José Vasconcelos, quien inauguró la primera plana con un artículo en el que acotó los fines de la publicación.
Aparecido en un principio como semanario, el Anti-Reeleccionista amplió su estrategia de divulgación cuando, el 12 de agosto siguiente, Félix Fulgencio Palavicini asumió la dirección del periódico y lo convirtió en una publicación diaria.
Entre los colaboradores del rotativo se cuentan protagonistas que al año siguiente acompañarán a Francisco I. Madero en el movimiento armado que logró lanzar a don Porfirio de la silla: Federico González Garza, Roque Estrada, Emilio Vázquez Gómez y los propios Vasconcelos y Palavicini.
Las expresiones de el Anti-Reeleccionista contra el sistema terminaron de manera inesperada. A fines de septiembre del mismo año de su nacimiento, el gobierno de Díaz secuestró las instalaciones del rotativo y emprendió acciones legales contra el director y sus colaboradores. El periódico no volvió a aparecer.

PERIODICO "EL IMPARCIAL"





"EL IMPARCIAL"

El Imparcial fue fundado por Rafael Reyes Spíndola con la colaboración de Delfín Sánchez Ramos y Tomás Braniff. Su primer número apareció el 12 de septiembre de 1896 y desde su inicio estuvo subsidiado por el gobierno del presidente Porfirio Díaz.

Inauguró la era del periodismo industrial. Fue el primero en introducir linotipos y en imprimirse en rotativas de gran tiraje. Vendía espacios para publicidad, y ello le permitió reducir sus costos de producción; el ejemplar diario costaba un centavo.

En los talleres de El Imparcial se imprimían El Mundo, vespertino, y El Mundo Ilustrado, dominical.

La preocupación por la cobertura noticiosa en ocasiones llevó a El Imparcial al amarillismo; al mismo tiempo, no economizaba elogios para el gobierno porfirista. A Reyes Spíndola le sucedieron en la dirección del diario Carlos Díaz Dufoo, Manuel Flores, Fausto Moguer y Salvador Díaz Mirón, quien fue su último director y lo convirtió en órgano oficioso del gobierno golpista de Victoriano Huerta (1913-1914).
Cuando las fuerzas constitucionalistas entraron a la capital, las instalaciones del periódico fueron incautadas. El Imparcial cerró en 1914.

"Música Mexicana" de la independencia a la revolución

"Música Mexicana:
de la Independencia a la Revolución"

Para entender mejor la música mexicana, es necesario conocer la historia de nuestro país.
No se trata de entrar a fondo en los acontecimientos que forjaron nuestra patria, pero son estos el apoyo indispensable, ya que no se puede separar la creación artística de las circunstancias que la rodean.

En México han convivido diversas culturas de todo el mundo, y como en este país todo se asimila y se reinventa al propio modo de ser, las expresiones sonoras de un pueblo que llevaba 300 años mezclándose y cocinándose entre razas y sonidos no se hicieron esperar.

Un recorrido histórico a través de los sucesos y la gente que hoy en día conforman a uno de los países más ricos del mundo en cuanto a expresiones artísticas se refiere: México.

Época Colonial

Entre los años 1521 y 1821, México rigió su vida bajo el yugo español. Estos observaron que los aztecas tenían habilidad musical y aprovecharon dichas habilidades para, por medio de la música acelerar la inculturación del pueblo. Fue el Fraile Pedro de Gante quien estableció la primera escuela de música en 1524, en Texcoco, la cual fue trasladada a la Ciudad de México en 1527.

En 1528 se fundó el Cabildo Eclesiástico de la Nueva España, que tenia como función principal dar los nombramientos de músicos y cantores encargados de ejecutar la música en las ceremonias religiosas.

En el siglo XVII llegaron a nuestro país compositores y músicos europeos, quienes difundieron los estilos y formas musicales de uso en aquella región del mundo, como el Canto Gregoriano, el Motete, el Madrigal, la Cantiga, el Villancico y la Sonata.

Los instrumentos musicales utilizados en la época colonial fueron la Flauta, la Trompeta, la Vihuela, la Guitarra, el Clavicordio y el Órgano.

Los compositores más destacados de esta época fueron Manuel de Sumaya, José Manuel Aldana, Hernando Franco, Antonio de Salazar, José Gutiérrez de Padilla y Juan Antonio Vargas y Guzmán.

PERIODICOS IMPORTANTES DE LA EPOCA





DIARIO DE MEXICO



El Diario de México fue el primer cotidiano de Nueva España. Empezó a publicarse el 1 de octubre de 1805 y suspendió su aparición el 10 de diciembre de 1812; reapareció el 20 de diciembre de ese mismo año y su último número fue editado el 4 de enero de 1817.

Los fundadores del Diario de México fueron el abogado dominicano Jacobo de Villaurrutia y el escritor oaxaqueño Carlos María de Bustamante. En la segunda época, el editor responsable fue Juan Wenceslao Sánchez de la Barquera.
En las páginas del diario se reunieron los escritos de los más importantes poetas neoclásicos de México, se dio cuenta del movimiento literario y teatral de la época y se estableció un diálogo con los lectores.

Escribieron en el diario los miembros de la Arcadia Mexicana: Navarrete, Lacunza y Sánchez de Tagle; también José Joaquín Fernández de Lizardi, Andrés Quintana Roo, Agustín Pomposo Fernández y muchos más.
Una de las grandes aportaciones del Diario es el cultivo de la crónica costumbrista, empleada para ejercer la crítica social, entre las restricciones de un mecanismo de censura que solamente hasta 1812, en tiempos de la Constitución de Cádiz, desapareció. Con el tiempo, y metidos en los fragores de la política, los editores originales del Diario abandonaron esa parte de su vida periodística: Villaurrutia participó en la intentona autonomista de 1808 y Bustamante, que se volvió en uno de los periodistas esenciales de la insurgencia, en 1812 se unió a la campaña de José María Morelos

domingo, 9 de mayo de 2010

Las 100 mejores peliculas

Las 100 mejores películas del cine mexicano:
Vámonos con Pancho Villa (1935) de Fernando de Fuentes
Los olvidados (1950) de Luis Buñuel
El compadre Mendoza (1933) de Fernando de Fuentes
Aventurera (1949) de Alberto Gout
Una familia de tantas (1948) de Alejandro Galindo
Nazarín (1958) de Luis Buñuel
Él (1952) de Luis Buñuel
La mujer del puerto (1933) de Arcady Boytler
El lugar sin límites (1977) de Arturo Ripstein
Ahí está el detalle (1940) de Juan Bustillo Oro
Campeón sin corona (1945) de Alejandro Galindo
Enamorada (1946) de Emilio Fernández
Pueblerina (1948) de Emilio Fernández
Canoa (1975) de Felipe Cazals
Los hermanos Del Hierro (1961) de Ismael Rodríguez
El ángel exterminador (1962) de Luis Buñuel
Cadena perpetua (1978) de Arturo Ripstein
El rey del barrio (1949) de Gilberto Martínez Solares
El esqueleto de la señora Morales (1959) de Rogelio A. González
Víctimas del pecado (1950) de Emilio Fernández
Tiburoneros (1962) de Luis Alcoriza
Distinto amanecer (1943) de Julio Bracho
Río Escondido (1947) de Emilio Fernández
La oveja negra (1949) de Ismael Rodríguez
La otra (1946) de Roberto Gavaldón
Reed, México insurgente (1970) de Paul Leduc
Nosotros los pobres (1947) de Ismael Rodríguez
Salón México (1948) de Emilio Fernández
Doña Perfecta (1950) de Alejandro Galindo
Flor silvestre (1943) de Emilio Fernández
La pasión según Berenice (1975) de Jaime Humberto Hermosillo
La sombra del caudillo (1960) de Julio Bracho
Calabacitas tiernas (¡Ay qué bonitas piernas!) (1948) de Gilberto Martínez Solares
Dos tipos de cuidado (1952) de Ismael Rodríguez
El vampiro (1957) de Fernando Méndez
La barraca (1944) de Roberto Gavaldón
María Candelaria (Xochimilco) (1943) de Emilio Fernández
El suavecito (1950) de Fernando Méndez
La diosa arrodillada (1947) de Roberto Gavaldón
Los confines (1987) de Mitl Valdez
El gallo de oro (1964) de Roberto Gavaldón
El Topo (1969) de Alexandro Jodorowsky
Sensualidad (1950) de Alberto Gout
El grito (1968) de Leobardo López Aretche
Danzón (1991) de María Novaro
Susana (Carne y demonio) (1950) de Luis Buñuel
Ensayo de un crimen (1955) de Luis Buñuel
Tlayucan (1961) de Luis Alcoriza
Ladrón de cadáveres (1956) de Fernando Méndez
Frida, naturaleza viva (1983) de Paul Leduc
Los tres huastecos (1948) de Ismael Rodríguez
El bulto (1991) de Gabriel Retes
María de mi corazón (1979) de Jaime Humberto Hermosillo
La noche avanza (1951) de Roberto Gavaldón
A. T. M. A toda máquina! (1951) de Ismael Rodríguez
Como agua para chocolate (1992) de Alfonso Arau
México de mis recuerdos (1943) de Juan Bustillo Oro
Los caifanes (1966) de Juan Ibáñez
Macario (1959) de Roberto Gavaldón NUEVO
El apando (1975) de Felipe Cazals
Cabeza de Vaca (1990) de Nicolás Echevarría
Juego de mentiras (1967) de Archibaldo Burns
Rosauro Castro (1950) de Roberto Gavaldón
Esquina bajan...! (1948) de Alejandro Galindo
Doña Herlinda y su hijo (1984) de Jaime Humberto Hermosillo
Torero (1956) de Carlos Velo
Santa (1931) de Antonio Moreno
Gángsters contra charros (1947) de Juan Orol
La mujer de Benjamín (1991) de Carlos Carrera
En la palma de tu mano (1950) de Roberto Gavaldón
Matinée (1976) de Jaime Humberto Hermosillo
Amor a la vuelta de la esquina (1985) de Alberto Cortés
Doña Diabla (1949) de Tito Davison
Mecánica nacional (1971) de Luis Alcoriza
Doña Bárbara (1943) de Fernando de Fuentes
Los motivos de Luz (1985) de Felipe Cazals
Cronos (1992) de Guillermo del Toro
Ángel de fuego (1991) de Dana Rotberg
Luponini (El terror de Chicago) (1935) de José Bohr
La perla (1945) de Emilio Fernández
Nocaut (1983) de José Luis García Agraz
Santa (1943) de Norman Foster y Alfredo Gómez de la Vega
Los tres García (1946) de Ismael Rodríguez
Águila o sol (1937) de Arcady Boytler
El baisano Jalil (1942) de Joaquín Pardavé
Janitzio (1934) de Carlos Navarro
Sólo con tu pareja (1991) de Alfonso Cuarón
Viento negro (1964) de Servando González
Allá en el Rancho Grande (1936) de Fernando de Fuentes
Historia de un gran amor (1942) de Julio Bracho
Escuela de vagabundos (1954) de Rogelio A. González
La malquerida (1949) de Emilio Fernández
Las abandonadas (1944) de Emilio Fernández
Dos monjes (1934) de Juan Bustillo Oro
La ilusión viaja en tranvía (1953) de Luis Buñuel
La Cucaracha (1958) de Ismael Rodríguez
Espaldas mojadas (1953) de Alejandro Galindo
El automóvil gris (1919) de Enrique Rosas, Joaquín Coss y Juan Canals de Homs
Una carta de amor (1943) de Miguel Zacarías
Naufragio (1977) de Jaime Humberto Hermosillo

Gabriel Veyre






Nombre completo:
Gabriel Veyre

Lugar de nacimiento:
Septème, un pueblito ubicado al sur de Lyon, Francia

Fecha de nacimiento:
1º de febrero de 1871

Fecha de fallecimiento:
13 de enero de 1936
También conocido como:
Gabriel Vayre
Filmografía
Literatura sobre Gabriel Veyre

El destino decidió que este jovencito francés de apenas veinticinco años fuese el encargado de iniciar la historia del cine en México. A finales de julio de 1896, Gabriel Veyre llegó en tren a la Ciudad de México proveniente de Nueva York. Era la primera vez que visitaba América y entre su equipaje traía un artefacto mecánico de nombre impronunciable: el Cinematógrafo Lumière.

Meses antes, Veyre se había incorporado a las filas del ejército de camarógrafos comandado por los hermanos Louis y Auguste Lumière, en Lyon. Cerca de doscientos jóvenes, provenientes de toda Francia, Italia, Suiza y España, se entrenaban afanosamente en los misterios de la filmación, revelado y proyección de las "vistas animadas". Desde diciembre del año anterior, estas "vistas" constituían el nuevo espectáculo en las capitales europeas, y los Lumière estaban dispuestos a llevar su invención a todos los rincones del mundo civilizado.

Los Lumière habían otorgado a Claude Ferdinand Bon Bernard la licencia para explotar el cinematógrafo en México, Venezuela, Colombia, Cuba, las Guayanas y el resto de las islas del Caribe. Veyre acompañaba a Bon Bernard en calidad de director técnico del cinematógrafo. Su misión consistía en exhibir las imágenes que habían causado furor en París siete meses antes y, de paso, registrar las primeras "vistas" capturadas por un equipo Lumière en América.

A su llegada a la Ciudad de México, Bernard y Veyre realizaron las diligencias adecuadas para presentar la nueva invención ante el presidente Díaz. La estrategia de "entrar por la puerta grande" había sido la clave del éxito para la introducción del Cinematógrafo en otros países, y México no fue la excepción. Así, el jueves 6 de agosto, Veyre echaba a andar la manivela de su proyector nadamás y nadamenos que en el castillo de Chapultepec, ante Díaz, su familia y un grupo de invitados selectos. La crónica de aquella noche señala que el general Díaz quedó tan encantado con el invento francés, que la sesión se prolongó hasta entrada la madrugada.

Con este recibimiento por parte de la máxima autoridad del país, el camino quedó allanado para Veyre y Bon Bernard. El viernes 14 realizarían una proyección para la prensa y "grupos científicos" y, finalmente, el sábado 15 se haría la primera exhibición pública. A partir de ese momento, el cinematógrafo se convertiría en una nueva opción de entretenimiento para los mexicanos.



--------------------------------------------------------------------------------
"!Ya está! Desde ayer, 15 de agosto, funcionamos. Anteayer dimos nuestra primera representación. Para esta noche dedicada a la prensa tuvimos más de 1,500 invitados a tal punto que no sabíamos dónde colocarlos. Sus aplausos y sus bravos nos permiten vislumbrar un gran éxito. Cada uno gritaba muy bonito (en español en el texto), es decir, qué bello, qué bello. Las mujeres sobre todo, las mouchaires, como diría Joseph, y los moutchachos, los niños, aplaudían a ultranza. En pocas palabras, una noche de estreno espléndida."
--------------------------------------------------------------------------------
Correspondencia de Gabriel Veyre a su madre. Agosto 16 de 1896.

Durante su estancia en nuestro país, Veyre filmó alrededor de 35 "vistas", muchas de las cuáles aún se conservan en los archivos Lumière de la Cinemateca Francesa. Su interés por aspectos pintorescos y exóticos de nuestro país es evidente en varias de ellas, como Desayuno de indios (1896) y El canal de la Viga (1896). Estas breves cintas presentan a un México que, muy posiblemente, no es el que Díaz hubiese querido mostrar. Sin embargo, ambos cortos testimonian una parte importante de la vida de aquel país que trataba de mostrarse moderno, a pesar de sus notables desigualdades.

Quizás sin querer, Veyre se convirtió en el iniciador de una corriente testimonial que alcanzaría su punto culminante en el cine de la Revolución. Simultáneamente, el joven camarógrafo francés iniciaría, con sus "vistas" de aspectos folclóricos y testimonios de la vida rural, una imaginería visual mexicana que se enriquecería décadas después con las aportaciones de Eisenstein y Emilio Fernández.

La fotografía que muestra a Gabriel Veyre vestido de charro indica hasta qué punto su breve visita a México pudo haber cautivado a este jovencito que jamás había salido de su Francia natal. Aunque nunca regresó a nuestro país, su correspondencia recuperada por su bisnieto hace algunos años indica lo importante que fue para su vida esta experiencia mexicana.



--------------------------------------------------------------------------------
"Te hablé de tres muchachas que tocaban mandolina. Una de ellas es extraordinaria. Es, al parecer, una de las más bellas de México. Tiene 16 años, es la sobrina del general. Te envío su retrato fotográfico que sólo te dará una mínima idea de su belleza porque no es solamente bella, es también graciosa y buena. Es cierto que si hoy tuviera algunos planes de matrimonio, la tomaría como mi esposa. Pero tú ya lo sabes, ya estoy curado de espanto y no creo volver a tener ganas de casarme antes de mucho tiempo. Pero quise hablarte de esa Virginie para que vieras que en México hay muchachas lindas."
--------------------------------------------------------------------------------
Correspondencia de Gabriel Veyre a su madre. Septiembre de 1896.

Haciendo un balance, podemos asegurar que el primer cineasta del cine mexicano puede darse por satisfecho. Aquellos seis meses de su estancia entre nosotros han producido un legado incalculable de más de un siglo de historia fílmica en México.


Filmografía:

Alumnos de Chapultepec con la esgrima del fusil (1896)
Alumnos de Chapultepec desfilando (1896)
Un amansador (1896)
Baile de la romería española en el Tívoli del Eliseo (1896)
Baño de caballos (1896)
El canal de la Viga (1896)
Carga de rurales en la Villa de Guadalupe (1896)
Carmen Romero Rubio de Díaz y familiares en carruaje en el Paseo de la Reforma (1896)
Clase de gimnasia en el colegio de la Paz, antiguas Vizcaínas (1896)
Comitiva presidencial del 16 de septiembre (1896)
Corrida de toros (1896)
Desayuno de indios (1896)
Desfile de rurales al galope el 16 de septiembre (1896)
Un duelo a pistola en el bosque de Chapultepec (1896)
Elección de yuntas (1896)
Escena en los baños Pane (1896)
Grupo de indios al pie del árbol de la Noche Triste (1896)
Grupo en movimiento del general Díaz y de su familia (1896)
Jarabe tapatío (1896)
Lanzamiento de un buey salvaje (1896)
Lanzamiento de un caballo salvaje (1896)
Lanzamiento de un novillo (1896)
Llegada de la campana histórica el 16 de septiembre (1896)
Mangoneo (1896)
Pelea de gallos (1896)
El presidente de la república con sus ministros el 16 de septiembre en el castillo de Chapultepec (1896)
El presidente de la república despidiéndose de sus ministros para tomar un carruaje (1896)
El presidente de la república en carruaje regresando a Chapultepec (1896)
El presidente de la república entrando a pie al castillo de Chapultepec (1896)
El presidente de la república entrando en coche al castillo de Chapultepec (1896)
El presidente de la república paseando a caballo en el bosque de Chapultepec (1896)
El presidente de la república recorriendo la plaza de la Constitución el 16 de septiembre (1896)
El presidente de la república saliendo a pie al castillo de Chapultepec (1896)
Proceso del soldado Antonio Navarro (1896)
Señorita Andrea (1896)
Literatura sobre Gabriel Veyre

(para mas iformacion consulte http://uk.imdb.com/name/nm0895515/ )

El cine y su historia en mexico



En 1895 llegó el kinetoskopio a México; sin embargo, no llamó la atención de los capitalinos, quienes siguieron asistiendo al teatro con la misma regularidad. Un año después, en agosto de 1896, se anunció en los diarios el arribo del famoso invento de los hermanos franceses, Luis y Augusto Lumière, el cinematógrafo. Entonces sí, esa novedad causó sensación en los espectadores de la capital de la República. Hubo personas que, sin poder dar crédito a sus ojos, llamaron a aquel aparato "cosa del diablo", abandonando a toda prisa el local de exhibición al ver una máquina de ferrocarril acercarse a toda velocidad hacia las butacas.El cinematógrafo se conoció en México sólo ocho meses después de su primera proyección pública en París, el 28 de diciembre de 1896, convirtiéndose desde entonces en una arraigada tradición. En un principio, se rodaron películas que abordaban temas sustraídos de cintas norteamericanas, sobre todo, versiones mexicanizadas del género western.

El joven francés Gabriel Vayre, camarógrafo y empresario de la época, se vio obligado a proyectar todos los días una función del cinematógrafo, pues ese negocio resultó intenso y prodigioso.



Hacia 1897, el cinematógrafo recibió un fuerte impulso gracias al entusiasmo y dedicación de Salvador Toscano Barragán, quien, siendo estudiante de ingeniería, encargó a los hermanos Lumière un aparato "toma vistas", uno de los primeros que llegaron a nuestro país. Toscano abrió su propio salón de cine. Más tarde, trasladó su proyector a un salón más amplio y más cómodo; el joven ingeniero comenzó también a filmar algunas de las primeras películas mexicanas sobre personajes de la época y eventos importantes.

Hacia 1900, el cine en México ya era espectáculo cotidiano y preferido por una buena cantidad de público. En efecto, al siguiente año, el teatro se declaró vencido por el cine.



Porfirio Díaz, en 1909, aprovechó las ventajas del cinematógrafo y contrató a camarógrafos para que lo filmaran en sus recorridos públicos, con el fin de mostrar masivamente su popularidad. Pero no fue hasta el comienzo de la Revolución Mexicana cuando se emprendió el afán por reflejar la realidad nacional en la pantalla. Hacia esos años, por desgracia, muchos de los salones donde se exhibían películas se quemaron. Como la industria francesa se veía afectada por tanto incendio, la casa Pathé Freres de París creó en 1914 películas anti-inflamables.

En 1920, la exhibición de películas aumentó considerablemente y se crearon en México los estudios Camus. Al final de esa década, se agregó audio a las imágenes y, con ello, desapareció el cine mudo. El director Rafael J. Sevilla inauguró formalmente el cine sonoro mexicano con Más fuerte que el deber, cinta realizada con técnicos que se habían formado en Hollywood.



Una anécdota curiosa es que el cine sonoro, en su momento, fue objeto de crítica por parte de números artistas e intelectuales. El actor estadounidense Charles Chaplin, el poeta mexicano José Juan Tablada y el dramaturgo italiano Luigi Pirandello, atacaron airadamente esa innovación, porque, según sus puntos de vista, así desaparecía el auge del teatro.

cine en mexico

Desde su origen, el cine se convirtió en un importante medio de comunicación porque reúne al mismo tiempo a un elevado número de personas. Esta cualidad le ha servido para que también se le reconozca como una valiosa herramienta de propaganda.



Espejo de la Realidad

En 1896 el cine hizo su aparición en México y de inmediato se popularizó, ya que contó con la aceptación del propio general Porfirio Díaz. Las vistas, como se llamaba a las tomas de unos cuantos minutos que mostraban la vida cotidiana.



La objetividad y capacidad de comunicación masiva del cine fueron aprovechadas de inmediato por los políticos, como medio para hacer propaganda, de acuerdo con sus intereses.



Propaganda Presidencial

Porfirio Díaz utilizó al cine para registrar, en películas de mayor duración que las "vistas", algunos acontecimientos oficiales de particular importancia, como las fiestas presidenciales de 1906, celebradas en Mérida, Yucatán; el viaje de Justo Sierra a las ruinas de Palenque, en 1909, y su entrevista con el entonces presidente de Estados Unidos, Taft, llevada a cabo en octubre del mismo año, en la ciudad de El Paso, Texas.



No sólo el gobierno de Porfirio Díaz hizo propaganda en el cine. Como presidente de la República, Francisco I. Madero creó las "apoteosis", tomas con final jubiloso proyectadas al final de la función, cuya intención era mostrarlo junto con su esposa y dejar en el espectador una buena imagen del matrimonio presidencial.




Los Caudillos

Durante la Revolución Mexicana, los caudillos de las diferentes facciones en pugna tampoco fueron ajenos a este uso propagandístico del cinematógrafo. Victoriano Huerta, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón dejaron testimonio de sus actos a través de la cinta de plata. Muchas de las acciones de guerra fueron filmadas como documentales y eran exhibidas con éxito entre el público.



El caudillo triunfador inaugurando obras o realizando actividades en beneficio del pueblo, fueron las principales imágenes. Políticos y caudillos aprovecharon el cinematógrafo para mostrar el lado negativo de sus enemigos y denigrarlos, como lo hizo Victoriano Huerta para señalar los errores del zapatismo.



El cine durante la Revolución Mexicana jugó el papel que le asignaron los protagonistas de alto rango en esta lucha por el poder político y económico. En la actualidad, las filmaciones de la Revolución permiten conocer de manera más precisa los sucesos del momento.



LOS MEDIOS DE COMUNICACION DURANTE LA INDEPENDENCIA!!!


DESDE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.

A principios del siglo XIX, durante la Guerra de Independencia, iniciada por el cura Miguel Hidalgo, que se sustentó en la " voz común de la nación", inspiró un Decreto del Pueblo, redactado por el cura Hidalgo. Dicho de otra forma, el llamado Padre de la Independencia legisló de facto a nombre de la opinión pública. Esto demuestra que las ideas buscan su cause en los escritos, sean éstos desde un folleto, periódicos, libros, decretos o leyes, siempre en busca de circular entre la conciencia de la colectividad.



El decreto de Hidalgo expresa una soberanía efectiva, que ejerció por aclamación del pueblo. Además, con ese poder abolió la esclavitud y propuso confiscar bienes de los europeos en territorio nacional, al tiempo que reclamó la independencia de México con relación a la colonización española, atrevimiento que, por cierto, le ganó la excomulgación de la Iglesia católica. Más adelante surge el Plan de Paz, escrita por José María Cos.

El 2 de diciembre de 1912 el Virrey Venegas suprimió la libertad de prensa, porque le aterraba la libre manifestación de las ideas colectivas. El periódico El Pensador Mexicano fue un medio de esa época.

El 22 de octubre de 1914 se proclamó la Constitución de Apatzingán, inspirada en las constituciones francesas de 1793 y 1795, que establecía la división de los tres poderes, los derechos ciudadanos y la libertad de expresión.



Desde la Guerra de Independencia también se luchó por defender la libertad de expresión. Tenemos que Iturbide, con su Plan de Iguala, unifica a la oligarquía criolla de ese siglo y proclama la independencia después de 10 años de lucha armada.

Don Miguel Ramos Arizpe, entonces ex diputado, escribió en el periódico El Águila Mexicana, en favor del Federalismo, corriente que generó el Acta Constitutiva, que cambió el concepto de soberanía de la nación en 1823. Los centralistas encabezados por Lucas Alemán y Carlos Bustamante hacían contrapeso a esa corriente a través del periódico Sol.

El 31 de enero de 1824 el Congreso aprobó el Acta Constitutiva de la Federación y el 4 de octubre de 1824 el Congreso sancionó la Constitución de 1824.

Este desarrollo histórico de la política independentista también obedeció a la interpretación de la voz del pueblo para consagrarla en documentos pacificadores como es la Constitución.

Otra prueba:

Durante la dictadura de Santa Ana, en 1953, Miguel Lerdo de Tejada le decía al dictador: "la solución de la crisis radica en atender las exigencias de la opinión pública…"

Para 1857 destaca la promulgación de la Constitución de ese año, que desató ataques de la prensa conservadora que entonces proponía la exterminación de los políticos liberales. El apoyo de los medios liberales a ese movimiento no se hizo esperar, con lo cual de nueva cuenta los periódicos son parte importante de los acontecimientos de la Guerra de Reforma.

Posteriormente, el Congreso de la Unión suspendió garantías individuales y todas las libertades, inclusive la de prensa, hasta que en 1861 triunfó la Revolución de Reforma e inicia el imperio de la Constitución con la separación de la Iglesia del Estado.

Si estimamos que los medios son un reflejo del sentimiento popular, el presidente Benito Juárez así lo demostró el 18 de junio de 1867, cuando fusilarían al Emperador Maximiliano. La anécdota cuenta que cuando la princesa Inés de Salm, Salm fue a San Luis para buscar el perdón de Maximiliano, al arrodillarse ante Juárez, éste conmovido respondió:

"Si todos los soberanos de Europa estuvieran a sus pies, les sería imposible preservar su vida… No soy yo el que la toma, es el pueblo, y es la ley; y si yo no cumpliera su voluntad, la tomaría el pueblo y además la mía. "

Así lo entendió el entonces derrocado Emperador francés, Maximiliano, el 19 de junio de 1867, que ante el pelotón de fusilamiento dijo: " Voy a morir por una causa justa: la independencia y la libertad de México.¡ Que mi sangre selle las desgracias de mi nueva Patria! ¡ Viva México!".

El mismo presidente Juárez también expresó: " No conozco otra fuente de poder más que la opinión pública; mi afán será estudiarla, mi invariable empeño será sujetarme a sus principios".

Otro de sus mensajes de contenido internacional fue: " Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz".

Asimismo los periódicos liberales El Siglo XIX y El Monitor exigían al Ejecutivo hacer efectiva la Constitución, en tanto que la mayoría de los diarios de la época juarista pedían la suspensión de las" facultades extraordinarias" del Ejecutivo, al tiempo que reclamaban que se convocara a elecciones, mismas que ganó el gobierno liberal que encabezara Benito Juárez. Los políticos de entonces combinaron el servicio público con el periodismo y la poesía. Destacan Vicente Riva Palacio y Francisco Zarco.

En 1867, el ferrocarril se desarrollaba en el país, y promovió su crecimiento a través de un medio propio llamado El Ferrocarril.

Para 1868 y 1869 los conservadores se limitaron a la lucha periodística a través de dos de sus medios: Voz de México y el Pájaro Verde.

Por otro lado, el diario El Monitor Republicano insistió en que había elementos de prosperidad en México y, según el periódico La Nación, "México era el ombligo del mundo, donde su clima, sus producciones y su situación geográfica no necesitaba encomio".

La historia relata que no hay duda de que durante el siglo XIX, tanto la Guerra de Independencia como la de Reforma consideraron a la opinión pública para consolidarse, transformación en la que los medios masivos de comunicación tuvieron, en sus diferentes presentaciones de entonces, una importancia trascendental.

Al cierre de 1900 había 543 periódicos, de los cuales 126 se publicaban en la ciudad de México, que tenía muchos rotativos y pocos lectores, escenario donde la prensa de oposición atrajo la antipatía gubernamental; entre los que se recuerdan están: Tiempo, El Diario del Hogar. El director de éste último, Filomeno Mata, pasó en la cárcel el mayor lapso de su vida. Otros medios: El Hijo del Ahuizote; y suprimidos por rebeldes fueron El Demócrata y la República, mientras que el diario identificado con de la dictadura de Díaz fue El Imparcial, que entonces se vendía a centavo. Más medios de esos tiempos fueron El Siglo XIX y el Monitor Republicano; la Revista Azul y la Revista Moderna.

Las condiciones políticas de ese tiempo permitieron que los pensadores de la joven generación de entonces, que sólo murmuraba, después se atrevieran a escribir folletos y mamotretos. También parecen nuevos partidos políticos y con ellos periódicos de oposición como El Antireeleccionista, dirigido por José Vasconcelos, que por atacar a la dictadura porfirista fue clausurado, represión que aunada a la sufrida por los predicadores y organizadores de nuevos partidos políticos fortaleció la alianza Partido Nacional Demócrata y el club Antireeleccionista, que posteriormente embiste al sistema de Díaz con un segundo manifiesto Público, aparecido en la víspera de las posadas de 1909.

De hecho la Revolución tuvo sus orígenes en la crítica hacia la dictadura, cuando ésta le cerró el paso a las nuevas generaciones (entonces gobernaban puros ancianos) y eso produjo la violencia que habría de destruirla.

Cuando se sentía presionado, el mismo Díaz durante su informe de gobierno propuso reformas al Congreso en el segundo período de la Sesión de la XXV Legislatura, de las cuales destacan: La no reelección que le aseguraba su retiro al cumplir 86 años; castigar los abusos de los gobernadores y de las instituciones; reformar la Ley Electoral y hacer efectivo el sufragio; reorganizar e independizar el Poder Judicial del Ejecutivo y fraccionar los latifundios, que eran las principales demandas expresadas por la voz del pueblo, pero viniendo de un dictador, carecían de credibilidad, porque resultaba evidente que esas exigencias eran consignas legítimas de los políticos y periódicos de oposición, lo cual demuestra su influencia, cuya falta de atención oportuna originó la Revolución Mexicana.

Para los mexicanos de principio del siglo XX fue evidente que Porfirio Díaz coartó la libertad de expresión y que fue implacable contra la oposición periodística y parlamentaria, por lo mismo su credibilidad se pulverizó, mientras que la opinión pública triunfó pese a la represión sufrida constantemente.

La RadiO en MexicO!!!


Antecedentes de la radio en México
La radio en nuestro país surge gracias al señor Constantino de Tárnava en 1919 cuando instala la primera estación experimental den nuestro país en la ciudad de Monterrey, Nuevo León inaugurando después en 1921 la primera emisora identificada como XEH.

El primer programa radiofónico se originó el 21 de septiembre del mismo año en una estación construida en la planta baja del Teatro Ideal en la ciudad de México.En 1923 se inauguro la CYL “El universal ilustrado, la casa del radio”, propiedad en ese entonces de Raúl Azcarraga y la CYB en ese entonces propiedad de la cigarrera El buen tono.


La historia de la radio en México: W Radio
A pesar de que inició 9 años después que la primera estación de radio del país, la XEW es probablemente aún la frecuencia de radio más importante y más famosa del país.


La Radio en México: Su Gran Historia

La radio es el medio de comunicación que tiene una historia de mas de 70 años en México, en el comienzo los pioneros de este medio tenían una visión experimentadora que se transformó en interés empresarial por los radiodifusores de los años treinta quienes convirtieron a la radio en una industria. Los hermanos Gómez Fernández fabricaron el aparato que generaría la transmisión de un breve programa de radio en un teatro, ellos fueron los pioneros de este medio en México, tuvieron una emisora de radio desde el 27 de septiembre de 1921 hasta enero de 1922.

Así en distintos puntos del país varias personas iniciaron las primeras transmisiones radiofónicas, por ejemplo Constantino de Tárnava en Monterrey.